viernes, 13 de junio de 2014

Celulitis Como Combatirla


Se localiza más frecuentemente en las caderas Muslos y nalgas. Sin embargo, hay mujeres que la padecer en otras zonas; rodillas cara interna de los brazos y abdomen.
¿Cómo saber que tiene celulitis?. Muy simple solo corra sus dedos a lo largo de los muslos o la: nalgas. Si puede ver sentir las ondulaciones de la piel, definitivamente es usted una de sus víctimas. De otro modo presione la piel de su: muslos entre sus mano: para ver si adopta esa apariencia de «cáscara de naranja».

FORMA DE COMBATIRLA
- Masajear en un momento adecuado: La hora es un factor importante pan el masaje. Por la mañana es difícil que tengo tiempo, y a último momento de la noche e masaje puede resulta demasiado estimulante
La mejor hora es temprano en la noche, antes de comer. Le dará excelente energía para el resto de la noche.


- Aceites adecuados: Los mejores aceites de aroma-terapia para combatir la ce­lulitis son los estimulantes y antitóxicos, como los de romero, lavanda, geranio y sándalo. Dilúyalos en un aceite de base (por ejemplo, de semillas de uva o almen­dra) antes de aplicarlos so­bre la piel. Jamás los use puros.

- Alimentación sana: Mante­ner una alimentación baja en calorías, con muchas frutas, verduras y pescado, sin ol­vidarse el consumo de mucho líquido entre las comidas, en lo posible, agua.

FACTORES QUE LA DESENCADENAN
- Jeans y prendas justadas; aunque nos cueste creerlo, tanto los jeans como la lycra ajustada aumentan en un 90% la posibilidad de sufrir, piel de naranja, debido a que impide la buena circulación de la sangre.

- Cigarro, café y bebidas al­cohólicas; Estos elementos constituyen un excelente
aliado para la formación de este mal, ya que impiden la circulación normal debido a la toxicidad de sus ingre­dientes.

- Los trastornos de alimen­tación, dietas desequilibra­das, abundantes grasas, fri­turas y condimentos; todas las comidas ricas en grasas como las picantes y las sa­ladas son perjudiciales para disminuirla celulitis, debido a que no permiten el drenaje adecuado de las toxinas.

- El mal funcionamiento glandular y de los riñónes; por ser órganos clapuradores del cuerpo.

- La depresión, la an­siedad y el estrés; en esta situación el orga­nismo se defiende me­nos contra las acumu­laciones tóxicas.


 Leer Más Consejos AQUI

lunes, 5 de mayo de 2014

Remedios naturales para eliminar la celulitis

La celulitis es una alteración de las capas profundas de la piel, que se produce debido a un aumento desmesurado del volumen de las células grasas, unido a un problema de retención de líquidos y toxinas. Toma nota de los recursos más útiles porque la celulitis no es indestructible. 

1.TÉ VERDE CON LIMÓN A DIARIO: Cuanto mayor es el volumen de las células grasas más presión ejercen sobre los vasos sanguíneos, encargados de nutrir la piel, y los vasos linfáticos, que eliminan las toxinas. Para evitar que esta situación vaya a más, toma té verde a diario. Esta infusión no sólo moviliza las sustancias de desecho y el agua retenidas, sino que también estimula el metabolismo de las grasas y mejora la circulación. A fin de multiplicar su acción, tómalo frío con jugo de limón. 

2. ACEITE DE ABEDUL PARA MEJORAR EL ASPECTO DE LA PIEL: En uso externo, el aceite esencial de abedul actúa como un eficaz anticelulítico. Aprovecha sus virtudes añadiendo 3-4 gotas a la dosis de crema hidratante que te apliques habitualmente o utilizando un aceite formulado con abedul. Extiende la loción sobre las zonas donde la celulitis se haya instalado dos veces al día y completa el tratamiento tomando un vaso diario de la infusión de una cucharadita de las hojas de este árbol, excelente depurativo y antiinflamatorio natural. 

3. ALGA FUCUS COMO SOLUCIÓN INTEGRAL: Por vía oral, el fucus acelera el metabolismo y favorece la combustión de las grasas. Es, además, un depurativo del organismo, muy útil cuando hay exceso de peso (evítalo, no obstante, en caso de hipertensión o hipertiroidismo). Con el fucus, también se prepara una envoltura anticelulítica de eficacia probada. Mezcla el contenido de seis cápsulas con tres cucharadas de aceite de almendras y extiéndelo sobre el área afectada. Envuelve con film transparente y deja actuar una hora. 

4. ZUMO DE PIÑA Y JENGIBRE PARA EL VERANO: Si por algo destaca la piña fresca es por su aporte en bromelina, un compuesto antiinflamatorio que ayuda a disminuir los nódulos celulíticos de grasa. La parte de la piña que concentra la mayor parte de bromelina es el tallo central, así que no lo deseches. Licúa junto con la piña un trocito de jengibre, un condimento que reactiva la microcirculación y ayuda a reducir los edemas. 

5. PIEL MÁS FIRME A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN: Los nódulos de grasa propios de la celulitis alteran los tejidos de su alrededor. Con el tiempo, acaban deformando las fibras de colágeno y elastina, las responsables de que la piel esté lisa y firme. 

- Vitamina C: Favorece el suministro de nutrientes a la piel y es esencial en la síntesis de nuevas fibras de colágeno. El gazpacho, las ensaladas de tomate y pimiento, la fruta cítrica y el kiwi te ayudarán a lucir una piel más bonita y firme. 

-Vitamina A: Su principal función es reafirmar y regenerar la piel dañada. La encontrarás en los vegetales de color naranja (zanahoria, níspero) los lácteos y el pescado azul. 

- Dieta baja en grasas y en azúcar: Una dieta anticelulítica debe ser baja en grasas saturadas (lácteos enteros, embutidos, precocinados, carne grasa, etc) y en azúcar (bollería, pasteles, chocolate, miel, etc). Todos estos alimentos favorecen el aumento del volumen de las células grasas y enlentecen la circulación. 

- Depurativa: No tardarás en apreciar una notable mejoría si también aumentas la presencia de vegetales. Los más recomendados son la alcachofa, la endibia, el puerro, la cebolla, el apio, la col, la remolacha, los cítricos y las frutas del bosque. 

- Equilibrada: El déficit de hierro, de proteínas y de fibra dificulta tu batalla contra la celulitis y empeora el estado de la piel en general. Los resultados no se harán esperar si aumentas la ingesta de pan, arroz y cereales integrales, de legumbres, etc. 

- Bebe agua: La falta de agua favorece la aparición de edemas, obstaculiza la eliminación de toxinas y provoca la pérdida de elasticidad de la piel. Los expertos recomiendan tomar entre 1,5 y 2 litros al día. 

- Cuidado con el alcohol y la cafeína: El alcohol, así como la cafeína de los refrescos de cola, las bebidas estimulantes o el café son el enemigo número uno de una piel firme. La razón es doble: son deshidratantes y favorecen la acumulación de toxinas. 

- Ojo con la sal: La sal favorece la aparición de edemas bajo la piel y dificulta el proceso de depuración de las sustancias de desecho. Pon el salero bajo candado y busca alternativas bajas en sal al queso, los enlatados, el ketchup, los embutidos, etc.

Puedes encontrar la ayuda que necesitas AQUI